Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: La evolución del diagnóstico de la muerte hasta la muerte encefálica

Comnetario: Felicidades

La investigación representa un componente fundamental en el proceso de desarrollo profesional por su función productora de nuevos conocimientos que enriquecen la cultura profesional del docente y son fuente de actualización del contenido del proceso formativo a su cargo, por lo que debe ser trabajada con intencionalidad, rigor y organización. De manera que seamos buenos investigadores que respeten las normas éticas y morales


docencia FCM Victoria de Giron (2023-11-02)

  • Re: Felicidades
    Doctor en Ciencias Médicas Dr.C. Ricardo Hodelín Tablada Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" (2023-11-13)

Comnetario: La evolución del diagnóstico de la muerte hasta la muerte encefálica

 Un cordial saludo.Siempre es un placer desde lo cientifico y cultural leer su trabajo. Un verdadero reto para el medico de cabecera el diagnostico de la muerte. Gracias por sus contribuciones a la ciencia 

leidys Universidad Médica de Santiago de Cuba (2023-11-02)


Comnetario: Evolución del diagnóstico de la muerte

Tema de investigación polémico y necesario para los profesionales de la salud. Dilema entre muerte encefálica y donación de órganos. Tecnología necesaria con el incremento de la ancianidad.

Felicidades.

mines Universidad de Ciencias Médica (2023-11-02)


Comnetario: La evolución del diagnóstico de la muerte hasta la muerte encefálica

Excelente investigación, ha sido una satisfacción desde lo cultural y cientifico  leer su interesante trabajo y sus contribuciones a la ciencia. Felicidades

lina_esther Salud (2023-11-03)


Comnetario: Excelente

Es un tema que demuestra cómo en la medida que los avances científicos se suceden, los criterios o definiciones se van modificando con una base sólida que así lo demuestre. Gracias profe por compartirnos su investigación.

yuray Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo (2023-11-03)

  • Re: Excelente
    Doctor en Ciencias Médicas Dr.C. Ricardo Hodelín Tablada Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" (2023-11-13)

Comnetario: https://ethos.sld.cu/index.php/ethos/2023/paper/view/38/0

La exploración clínica para el diagnóstico de muerte cerebral se basa en la demostración de ausencia de función, a través del examen clínico de todos los pares craneales, sus núcleos y la ausencia de conciencia , debe ser realizado por médicos expertos en el manejo de pacientes neurocríticos y se basa en una exploración neurológica completa y extremadamente rigurosa que constate un coma arreactivo y ausencia de reflejos troncoencefálicos y respiración espontánea.

yasnaris Policlinico Mártires del 4 de agosto (2023-11-04)


Comnetario: La evolución del diagnóstico de la muerte hasta la muerte encefálica

Un tema sumamente interesante excelente la exposición de su trabajo gracias por vertir sus criterios acerca de este tema

leyday Clinica estomatólogica Antonio Briones Montoto (2023-11-05)


Comnetario: Interesante

Este trabajo está muy interesante pues realmenete el tema de la muerte encefálica encierra en sí misma dilemas que son importantes tanto para la familia como para la sociedad

 

yanetgb Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo (2023-11-06)

  • Re: Interesante
    Doctor en Ciencias Médicas Dr.C. Ricardo Hodelín Tablada Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" (2023-11-13)

Comnetario: Buen trabajo

El delicado tema de la muerte encefálica requiere de una mayor y más profunda reflexión entre los médicos y la comunidad en general y plantea la necesidad de explorar otros criterios médicos y fundamentos éticos para procurar órganos para trasplantes, de un modo que sea éticamente irreprochable y socialmente aceptado.

mcasanovamoreno UCM (2023-11-06)

  • Re: Buen trabajo
    Doctor en Ciencias Médicas Dr.C. Ricardo Hodelín Tablada Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" (2023-11-13)

Comnetario: La evolución del diagnóstico de la muerte hasta la muerte encefálica

Considero que es un interesante trabajo que aborda las diferentes formas de diagnosticar la muerte hasta llegar a la muerte encefálica. Es un tema con una fuerte connotación ética y siempre oportuno para reflexionar. Gracias por compartir la investigación. 

apberlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-06)


Comnetario: Interesante trabajo

Muy interesante esta investigación científica que nos permite conocer las características de este proceso tan sensible y ante el cual se enfrentan los profesionales de la salud con ética y responsabilidad 

martha-54 Hospital Joaquín Castillo Duany (2023-11-07)

  • Re: Interesante trabajo
    Doctor en Ciencias Médicas Dr.C. Ricardo Hodelín Tablada Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" (2023-11-13)

Comnetario: Excelente trabajo

Resulta indispensable el conocimiento de los criterios para el diagnóstico de la muerte, ya que es una entidad compleja biopsicosocial. Con los avances en la medicina los denominados signos inciertos de la muerte resultan ya poco prácticos, siendo sustituidos por criterios clínicos y estudios eléctricos que permiten una mejor comprensión de esta etapa final de la vida.

sindelysmr Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech (2023-11-11)

  • Re: Excelente trabajo
    Doctor en Ciencias Médicas Dr.C. Ricardo Hodelín Tablada Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" (2023-11-13)

Comnetario: La evolución del diagnóstico de la muerte hasta la muerte encefálica

Excelente trabajo, muy importante en la formación médica y también en el conocimiento general , sobre todo para familiares de pacientes en estadíos como este donde se toman desiciones en relación a esta condición.

duniacuesta72 Policlínico Docente “Manuel González Díaz" (2023-11-14)


Comnetario: La evolución del diagnóstico de la muerte hasta la muerte encefálica

Interesante el tema

yanara_garcia2 Hospital Especializado Dermatológico (2023-11-17)


Comnetario: Evolución diagnóstica de la ME

El estudio de los temas relacionados con el final de la vida y sus maneras de diagnosticarla es de gran significación desde la idea de que la población mundial se encuentra en envejecimiento demográfico. Es importante desde lo formativo educativo sobre todo en las carreras de las Ciencias Médicas elevar la preparación de los docentes y estudiantes en este sentido para acompañar dignamente este proceso sea cual sea la causa que lo determine. Excelente investigación.

anamsf UCM Guantánamo (2023-11-17)


Comnetario: Actualidad

Excelente investigación y más sobre un proceso qye aunque cada vez más postergable ed inevitable. Estw además presupone en sí múltiples dilemas éticos y es cada vez más complejo oara el médico practicante enfrentarse.  

orozco-scu Universidad de ciencias medicas (2023-11-18)

  • Re: Actualidad
    Doctor en Ciencias Médicas Dr.C. Ricardo Hodelín Tablada Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" (2023-12-11)

Comnetario: La evolución del diagnóstico de la muerte hasta la muerte encefálica

Excelente trabajo, felicidades

lenierbp Filial Ciencias Médicas Nuevitas (2023-11-22)


Comnetario: Felicitaciones

La presente investigación ha generado un interesante debate. Felicitaciones a los autores. 

apberlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-22)

  • Re: Felicitaciones
    Doctor en Ciencias Médicas Dr.C. Ricardo Hodelín Tablada Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" (2023-12-11)

Comnetario: La evolución del diagnóstico de la muerte hasta la muerte encefálica

En Cuba este tema, tan delicado y complejo, se ha tratado desde una posición muy ética y siempre se ha valorado el respeto a la decisión individual de las personas. Es una interesante investigación la realizada por este autor. 

apberlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-24)


Comnetario: Excelente trabajo

Conceptualizar la muerte es uno de los retos que más controversias h creado, el mejoramiento humano ha ido aparejado a este proceso. De ello ha surgido la posibilidad de donar órganos humanos.

delgado HGD Octavio de la Concepción y de la Pedraja (2023-11-26)

  • Re: Excelente trabajo
    Doctor en Ciencias Médicas Dr.C. Ricardo Hodelín Tablada Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" (2023-12-11)

Comnetario: Pertinente revisión para la ética al final de la vida.

Consideramos pertinente esta revisión histórica para el abordaje de la ética al final de la vida, y que aporta al derecho y la responsabilidad médico legal. Es gratificante desde lo científico revisar un artículo bien fundamentado sobre esta temática que ha sido controversial. Desde lo personal, igualmente positivo este acercamiento a la producción científica del autor.

yarabelnapoles Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus (2023-11-29)