Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Excelente trabajo
hildapf Universidad de Ciencias Médicas de Granma (2023-11-01)Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Muy presente el tema abordado en lo referente a las publicaciones científicas. Interesante trabajo de revisión.
apberlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-02)-
LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Especialista MGI Daysy Leon Canales Filial de Ciencias Medicas (2023-11-02)
Comnetario: Importante
La investigación representa un componente fundamental en el proceso de desarrollo profesional por su función productora de nuevos conocimientos que enriquecen la cultura profesional del docente y son fuente de actualización del contenido del proceso formativo a su cargo, por lo que debe ser trabajada con intencionalidad, rigor y organización. De manera que seamos buenos investigadores que respeten las normas éticas y morales
docencia FCM Victoria de Giron (2023-11-02)
Comnetario: Malas prácticas científicas
Es evidente que en la actualidad de los profesionales de la ciencia el dilema de publicar o no publicar encierra innumerables trampas, pero el resultado, lamentable, pero resultado al fin, es que o publicas o no es posible mantener una posición de vanguardia en el campo corespondiente. Muchas gracias.
Comnetario: La ética en la publicación científica.
De vital importancia es la ética en el desempeño profesional, y al realizar investigaciones científicas biomédicas, se debe prestar una cautelosa atención a los aspectos éticos relacionados con la investigación, de modo tal que la calidad de la publicación científica no se vea afectada y deprimida por violar los principios éticos de las investigaciones y publicaciones científicas.
yunierrg Hospital Universitario Arnaldo Milian Castro. Villa Clara (2023-11-02)Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Excelente investigación. Felicidades
lina_esther Salud (2023-11-03)Comnetario: Investigación muy oportuna
En los tiempos modernos es común que en las investigaciones solo se tenga en cuenta lo referenciado, sin mostrar elementos de relevancia del investigador dónde demuestre un empoderamiento de saberes que contribuyan al desarrollo de la ciencia. Considero que el trabajo es oportuno y que sea tema de reflexión en los colectivos de profesionales.
yuray Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo (2023-11-03)-
Re: Investigación muy oportuna
MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-26)
Comnetario: Importante trabajo
Importante trabajo que nos permite conocer las dificultades que podemos tener a la hora de investigar y publicar y así poder corregirlas a tiempo
martha-54 Hospital Joaquín Castillo Duany (2023-11-03)Comnetario: https://ethos.sld.cu/index.php/ethos/2023/paper/view/20/0
Excelente trabajo, importante la etica en las publicaciones, en la actualidad, el plagio esta tomando protagonismo sobre todo en residendes, por lo que creo importante el programa de detector de plagio
magdelenis policlinico martires del 4 de Agosto (2023-11-04)Comnetario: https://ethos.sld.cu/index.php/ethos/2023/paper/view/20/0
Excelente trabajo, importante la etica en las publicaciones, en la actualidad, el plagio esta tomando protagonismo sobre todo en residendes, por lo que creo importante el programa de detector de plagio
magdelenis policlinico martires del 4 de Agosto (2023-11-04)Comnetario: https://ethos.sld.cu/index.php/ethos/2023/paper/view/20/0
La ética en la investigación exige que la práctica de la ciencia se realice conforme a principios éticos que aseguren el avance del conocimiento, la comprensión y mejora de la condición humana y el progreso de la sociedad.
dayetsi Policlínico Mártires del 4 de Agosto (2023-11-04)Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Creo que si, nos falta mucho por mejorar 3n este sentido. Felicitaciones para los autores.
marlenemc Policlinico Mártires del 4 de agosto (2023-11-04)Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Excelente trabajo. Se hace necesario el cumplimiento de los principios de ética en las publicaciones científicas, respetando la información de los pacientes y teniendo siempre el consentimiento de informado.
bashkiria Policlínico Alberto Fernández Valdés (2023-11-04)Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Excelente trabajo me gustó mucho sobre todo a mí que me encantan las publicaciones científicas
leyday Clinica estomatólogica Antonio Briones Montoto (2023-11-05)Comnetario: Actualidad
Nuevos conocimientos y tecnologías han desplazado, en gran parte, a los convencionales en el activo y rápido progreso científico y práctico de la Ciencia en la Salud. Nos atrevemos a afirmar que estamos al comienzo de una nueva etapa histórica del saber y del hacer en el sector, una época que abre nuevos caminos y lo que es todavía más importante, que nos sitúa frente a inéditos horizontes y a la vanguardia de una medicina de excelencia en el mundo.
epidemiologia FCM Victoria de Giron (2023-11-06)Comnetario: Ética y publicación científica
La publlicación científica lleva implícito una responsabilidad ética ,es muy importante la ética en todos los sentidos ,a la hora de hacer una publicación que será visible a la comunidad científica tener en cuenta todos éstos aspectos
gabriela20 Universidad de la Habana (2023-11-06)Comnetario: Ética y publicación científica
Teniendo en cuenta todos los aspectos para la publicación científica ,desde el método científico utilizado,el plagio en las publicaciones,la ética utilizada .Es de gran importancia éste tema porque la publicación científica es una puerta abierta al mundo donde lo publicado debe ser cientificamente validado
gabriela20 Universidad de la Habana (2023-11-06)-
Re: Ética y publicación científica
MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-26)
Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Felicidades a todos los autores. Un tema que tenemos que continuar combatiendo ya que son cada vez más las personas que quieren publicar sus investigaciones, pero un porciento de autores actúan a prácticas incorrectas relacionadas con la ética y son nombradas como mala conducta científica el llamdo plagio
Comnetario: Excelente
La fundamentación de una ética de la publicación sugiere pensar, en primer lugar, en una ética como disciplina de lo admisible. La razón de este concepto postula una determinada forma de actuación o tendencia que sea universalmente aceptada, bajo los presupuestos categóricos que toda información pública acepta. La publicación, en todos sus matices, da qué pensar sobre su contexto cultural cuando pretende informar y hacer público un determinado contenido.
mcasanovamoreno UCM (2023-11-06)-
Re: Excelente
MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-26)
Comnetario: Interesante Trabajo
MAntener la ética profesional en las publicaciones es un reto al que siempre se enfrentan los investigadores.
Es un tema de mucha actualidad
ldf_23 Facultad Enfermería Tecnologíade la Salud (2023-11-07)Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
En la actualidad existe un aumento en el número de publicaciones científicas derivadas de investigaciones realizadas por diferentes profesionales lo que conlleva a la observancia de prácticas incorrectas que constituyan violaciones de la ética profesional. Muy buen tema, Felicidades a los autores.
odalys UCM Pinar del Río (2023-11-07)Comnetario: Análisis pertinente para garantizar la ética en la investigación.
El trabajo ha considerado varios aspectos de la comunicacion de resultados científicos desde la posición de la ética profesional, entre ellos, el rol de los formadores en las instituciones académicas. La vía curricular incide de forma continua en la formación ético-humanista, que es un eje curricular transversal en la educación médica. Compartimos que desde la formación del pregrado, las disciplinas y asignaturas deben proyectar la ética de las publicaciones científicas, potenciando el apego a los principios de la investigación y las normas para el manejo de la información clinica.
yarabelnapoles Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus (2023-11-08)-
Re: Análisis pertinente para garantizar la ética en la investigación.
MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-26)
Comnetario: Interesante
Honestidad intelectual para proponer, ejecutar y presentar los resultados de una investigación. – Detallar con precisión las contribuciones de los autores a las propuestas de investigación y/o sus resultados. – Ser justo en la revisión de artículos científicos.
Exelente tema felicitaciones a los autores
elbersanchez-1965 Policlínico universitario Julio Grave de Peralta. Holguín (2023-11-09)-
Re: Interesante
MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-26)
Comnetario: La ética en la práctica profesional de los especialistas en Imagenología
Excelente propuesta hacen los autores de este interesante artículo al abordar la ética en las publicaciones científicas. Las publicaciones como forma de socializar los resultados científicos en ocasiones son escenarios propicios para violaciones de la ética, cómo es el caso del plagio que aunque no puede considerarse tendencia si se ha manifestado en algunos autores y artículos publicados. El presente artículo lleva a la reflexión sobre este interesante tema. Muchas felicidades a los autores.
guillermol Universidad de Ciencias Medicas de Pinar del Rio (2023-11-11)-
Re: La ética en la práctica profesional de los especialistas en Imagenología
MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-26)
Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Excelente tema, la ètica profesional debe caracterizar las publicaciones cientìficas, felicidades a los autores.
annie Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Àvila (2023-11-12)Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Interesante trabajo, al abordar la ética en las publicaciones científicas.Felicidades
lisigp75 Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo (2023-11-15)Comnetario: Importante
Excelente reflexion para autores editores y revisores de las revistas cientificas. Felicidades
massiel83 policlinico universitario ignacio agramonte (2023-11-15)Comnetario: De gran importancia
El cumplimiento de la ética en el caso de las investigaciones científicas es fundamental, donde sería precisa la información q se brindará a los demás investigadores, la claridad y veracidad de la información así como, la confiabilidad de las fuentes de donde se obtuvo los datos.
alain901205 Hospital Vladimir Ilich Lenin (2023-11-16)Comnetario: Tener presente
En el caso de artículos originales los autores debemos cumplir estrictamente los normas éticas, sobre todo a la hora de expresar los resultados de las investigaciones, los cuáles deben ser confiables y certeros, debido a que dan paso a que otros interesados en el tema los puedan utilizar en la confección de sus trabajos.
alain901205 Hospital Vladimir Ilich Lenin (2023-11-16)-
Re: Tener presente
MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-26)
Comnetario: Un tema relevante
Gracias a los autores por ofrecer este trabajo para el debate bioético, evidentemente existe una motivación importante para publicar, mantener un cargo, ascender en una categoría científica o docente o simplemente dar a conocer un resultado científico.
Es importante que la competencia científica no se apodere de muertos principios. Es una cuestión de principios, porque la veracidad, la transparencia y la responsabilidad al publicar son más importantes que la información.
Refiero una anécdota en al recibir una excelente conferencia sobre este tema, para conocer con mayor profundidad cosas que parecen tan simples pero que no son correctas. Ejemplo: poner a una persona por amistad o agradecimiento. Pero hay situaciones más complejas en las publicaciones poco éticas como lo sucedido en el tratamiento de cáncer de mama.
En la lectura de Bioética y Oncología, de Amor Pan y col. se da a conocer como una publicación sobre la efectividad de un tratamiento oncológico con falsificación de datos en el ensayo Bezwoda, asegurando la efectividad del Transplante Autólogo de médula oséa (TAMO) en cáncer de mama. Muchas mujeres se sometieron a este tratamiento con graves efectos secundarios.
Si se comprende que una publicación ética es parte de una medicina basada en evidencia, cada investigador reflexionará antes de compartir sus resultados. El omitir o agregar datos es un fraude personal y social. Un profesional formado en valores y principios no se deja vencer por la presión.
Muchas gracias a los autores y lectores. " un profesional que comunica la verdad es confiable y necesario para la formación de otros, los valores que se aplican en las publicaciones, dejan un huella científica y social.
cmcelada . (2023-11-17)-
Re: Un tema relevante
MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-26)
Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Muy interesante este trabajo
yanara_garcia2 Hospital Especializado Dermatológico (2023-11-17)Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Excelente trabajo, felicitaciones
lenierbp Filial Ciencias Médicas Nuevitas (2023-11-22)Comnetario: Felicitaciones
Interesante debate ha generado la presente investigación. Felicitaciones.
apberlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-22)Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Interesante temática
yanara_garcia2 Hospital Especializado Dermatológico (2023-11-23)Comnetario: La ética profesional
Las principales faltas a la ética en las publicaciones científicas incluyen la invención, la falsificación, el plagio, etc y que la mejor forma de combatirlas es recurrir a la evaluación formativa en los distintos niveles de pre y post grado.
Garantizar la propiedad intelectual en cada institución, resulta efectivo.
ilieth-81 Hospital Municipal Armando E Cardoso. (2023-11-24)-
Re: La ética profesional
MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-26)
Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Artículo interesante. El interés de los autores por incrementar sus publicaciones científicas no puedo llevarlos a la violación de las normas éticas. Las deficiencias éticas en la autoría aparecen entre las más frecuentes. No siempre pueden ser detectadas por los revisores, de ahí que el papel fundamental quede en manos de los realizadores del artículo, solo ellos pueden certificar con certeza los que en verdad merecen el calificativo de autor. Celebro que este trabajo este realizado por estudiantes.
ricardo Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" (2023-11-24)-
Re: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2023-11-26)
Comnetario: Necesaria intervención
Es necesario exponer las circunstancias que generan publicaciones erróneas, se recuerda UE los artículos científicos deben exponer resultados reales, para así ser comparados con otros.
delgado HGD Octavio de la Concepción y de la Pedraja (2023-11-26)Comnetario: LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Excelente artículo, muy cierto e importante en la labor docente para eliminar estos males que muchas veces comienza desde una formación deformada y conlleva a restarle la impoprtancia que lleva.
duniacuesta72 Policlínico Docente “Manuel González Díaz" (2023-11-27)Comnetario: Ética publicaciones científicas
Interesante trabajo, para reflexionar, es muy importante analizar todos los aspectos éticos a la hora de realizar tanto una investigación como sus publicaciones. En el aula virtuaal de Salud de la OPS hay un curso de Comunicación Científica que contiene un módulo dedicado a los aspectos éticos con excelentes ejemplos.
vilma511 Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera (2023-11-27)